Teléfono

+56 2 2462 6900

Blog

tipos de tornillos
Escrito por VH 0 Comentarios

Tipos de tornillos: características y aplicaciones 

Cuando se trata de construcción, carpintería, reparaciones o proyectos similares, los tornillos son como los héroes silenciosos que mantienen todo en su lugar. ¿Sabías que existen distintos tipos de tornillos? 

Probablemente ya te habías hecho una idea, y es que sí, los tornillos necesitan ser variados para poder utilizarse en diferentes superficies o entregar distintos tipos de perspectivas estéticas en cuanto a diseño. ¡Te invitamos a conocer cuáles son algunos de ellos, cómo se clasifican y cuáles son sus distintos usos! 

¿Cuáles son los tipos de tornillos? 

Existen diferentes tipos de tornillos en el mundo de la construcción; los cuales se clasifican de acuerdo a distintos criterios; existiendo así tipos de tornillos de acuerdo al material del que están hecho, a la cabeza que tienen, el acabado o el uso que se le da. 

Para entrar más en detalle, estos son los tipos de tornillos de acuerdo a: 

1 | Cabeza 

La cabeza de un tornillo es la parte superior; esta determina el tipo de herramienta que se utilizará para sujetar el tornillo. Existen distintos tipos de cabezas, como: 

  • Cabeza ranurada y ranurada cruciforme: Este tornillo se puede encontrar en dos formatos: con cabeza ranurada o cabeza ranurada cruciforme. Su tipo de cabeza es recta o en forma de cruz, y se utilizan especialmente cuando se necesita aplicar mucha fuerza para apretar.  
  • Cabeza hexagonal o cuadrada: Tienen un encaje de forma hexagonal son 6 lados en su cabeza y está diseñado para apretarse con una llave o un taladro. 
  • Cabeza cilíndrica con hexágono interior: También conocido como Allen debido a que, para apretarlo, necesita una llave llamada Allen. 
  • Cabeza Torx: Su forma de estrella de seis puntas permite una conexión más segura entre el tornillo y la herramienta. Es útil para ser utilizado con atornilladores eléctricos. 
  • Cabeza lenteja: Se destina principalmente a la fijación de chapas metálicas en perfiles finos de acero o fijación de perfiles entre sí (guías y montantes). 
  • Cabeza trompeta: Su cabeza tiene forma de cúpula o trompeta, es decir, tiene un perfil redondeado y convexo en la parte superior; esta característica ayuda a distribuir la fuerza de manera uniforme y evitar que se dañe la superficie en la que se está utilizando. 

2 | Material 

Es muy importante que existan tornillos fabricados con distintos materiales, ya que cada uno permitirá que su uso sea más adecuado o no dependiendo de la superficie donde se coloque. En el mercado, podrás encontrar algunos como: 

  • Tornillos de acero: Los tornillos de acero con acabado bicromatado o cincado son uno de los más utilizados gracias a que resisten la corrosión. 
  • Tornillos de aluminio: Gracias a su peso ligero, es adecuado para ser utilizado en superficies de plástico o madera. 
  • Tornillos de latón: Su acabado es más estético, son resistentes y se utilizan por lo general en proyectos donde serán fácilmente visibles. 

3 | Acabado

El acabado, aunque también entrega beneficios estéticos, es más relevante por los beneficios prácticos que proporcionan a los tornillos. Entre los diferentes tipos de acabado, encontramos: 

  • Acabado galvanizado: El galvanizado permite que los tornillos sean más resistentes al óxido y a la corrosión debido a su capa de zinc protectora. Son ideales para proyectos en exteriores, donde el factor climático puede desgastar los tornillos. 
  • Acabado tropicalizado: Los tornillos tropicalizados son de color amarillo, tienen un acabado liso debido al zinc y cromado. Además de esto, también son resistentes a la corrosión. 
  • Acabado niquelado: El niquelado entrega una visual atractiva, con un acabado metálico brillante. Puede ser utilizado para una amplia gama de proyectos, desde muebles hasta instalación de iluminación. 
  • Acabado zincado: Es similar al galvanizado, ya que también resiste a la corrosión y al óxido. Estos son excelentes para ser utilizados en aplicaciones interiores y exteriores. 
  • Tornillo fosfatado: Se le dice fosfatado a un recubrimiento que protege a los tornillos para que no se dañen con el yeso, lo que generalmente les da una apariencia de color negro. Estos se usan para el montaje de placas de cartón-yeso. 

4 | Aplicación  

Por último, para conocer cuáles son los tipos de tornillos, podemos clasificarlos de acuerdo al uso que se les dará. Así, podemos catalogarlos de la siguiente manera: 

  • Tornillos para metal con rosca métrica: Su paso de rosca es más fino, lo que permite que se instala mucho mejor en materiales duros como el metal. 
  • Tornillos para madera: Están diseñados para unir madera con madera. Su rosca ocupa gran parte del tornillo, con un vástago liso por encima. 
  • Tornillos para estructuras de acero: Para trabajar en este tipo de superficies, se recomienda utilizar tornillos de rosca cilíndrica o con rosca triangular, ya que resiste bien los esfuerzos y movimientos. En términos de cabeza de tornillo, se recomienda utilizar cabezas hexagonales, allen, avellanadas, entre otras. 
  • Tornillos autoperforantes: Tienen una punta cónica para atravesar mejor las superficies y se utilizan con frecuencia en el montaje y ensamblaje de chapas sobre perfiles. 
  • Tornillos autorroscantes: Estos perforan sus propios agujeros cuando se atornillan en materiales como el plástico, el metal o la madera. Se utilizan para combinar dos tipos de materiales distintos o bien para atornillar en zonas en donde sólo se puede acceder de un solo lado. 

Tal vez te interese leer: Materiales de construcción: acero v/s concreto, ¿cuál conviene más? 

Tipos de tornillos utilizados en Galvatec  

En nuestra línea Galvatec VH, un sistema de construcción con perfiles de acero galvanizado livianos, usamos algunos de los tornillos descritos anteriormente, los cuales varían dependiendo del perfil en el que se aplique. 

1 | Tornillos para muros estructurales: 

  • Tornillo Cabeza Lenteja, punta broca: Este tipo de tornillo, como dijimos anteriormente, destaca por su forma redondeada y abombada en la parte superior, que se asemeja a una lenteja, lo que permite que no acuse su desaplomo al momento de colocar revestimientos. 

Tienen un paso fino de doble rosca, diseñada para chapa liviana, punta fina y punta broca. Sirve para unir metal – metal, por ejemplo, una solera a un pie derecho de Galvatec. 

2 | Para cerchas, vigas y conectores: 

  • Tornillo Cabeza Hexagonal, punta broca: El tornillo con cabeza hexagonal de punta broca o punta autoperforante tiene la característica de que, a medida que avanza en la perforación, crea su propio orificio y posee una mayor resistencia al corte. 

Es útil principalmente para fijaciones de metal-metal en uniones que requieren mayor esfuerzo, como vigas de piso, anclajes, conectores y uniones de cercha. 

3 | Para revestimientos: 

Línea Tabiques y Cielos: 

Tornillo Cabeza Trompeta, punta fina: Este tornillo se utiliza principalmente para sujetar los paneles de yeso a los perfiles de cielo o tabiques. La medida del tornillo dependerá de la cantidad de placas y el espesor de estas.  

Línea Estructural: 

Cabeza trompeta, punta broca: Este tornillo está diseñado para fijar planchas de yeso cartón (sistema en seco), OSB o terciado estructural a los perfiles de metalcon, ya sea muros, piso o techos.

Soluciones VH  

En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio. 
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.

Comentario