Las ventajas de la construcción con acero, en ciertos casos, convierten a este tipo de estructuras en la solución más adecuada para puentes de caminos y carreteras. Aspectos como la rapidez de construcción, facilidad de transporte, adaptabilidad a cambios de diseño, entre otros; son algunas de las virtudes de los puentes colgantes construidos de acero.
A continuación, te presentamos 4 emblemáticos puentes colgantes que fueron construidos con acero gracias al desarrollo de una ingeniería capaz de proyectar obras admirables y de talla mundial.
El famoso puente de la bahía de San Francisco une esta ciudad con el condado de Marin, en California, Estados Unidos. Fue construido entre los años 1933 y 1937 y estuvo a cargo del ingeniero jefe Joseph Strauss.
La estructura tiene una longitud aproximada de 2.740 metros, está suspendido de dos torres de 227 metros de altura. Por otro lado, su ubicación frente al Océano Pacífico y a 20 kilómetros de una gran falla, representó un gran obstáculo natural al momento de su construcción, enfrentándose a cargas sísmicas, grandes mareas, vientos huracanados y corrientes oceánicas.
El puente está suspendido entre las dos torres, por dos cables principales del puente, los cuales pesan 11.000 toneladas cada uno, y están formados por 25.000 cables individuales, anclados en los extremos.
El famoso Puente de Brooklyn es el que conecta los distritos de Manhattan y Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Se construyó entre 1870 y 1883, y en el momento de su inauguración era el puente más grande del mundo, en relación a los puentes colgantes.
El puente, además, tiene una longitud de 1.830 metros y una altura de 48 metros. Las bases del puente son sólidas estructuras cúbicas de mampostería de piedra, que miden 119 por 132 metros en la base, elevándose hasta unos 27 metros por encima del nivel del agua y 20 metros bajo el fondo del río.
La estructura de las bases para los carriles vehiculares es completamente de acero con remaches, vigas y pilares; elementos que soportan la carga de los miles de vehículos que lo cruzan diariamente.
Tal vez te interese leer: Acero estructural y sus ventajas en la construcción
El puente fue diseñado el 4 de marzo de 1890, por los ingenieros ingleses John Fowler y Benjamin Baker; es un puente en ménsula que atraviesa el Río Forth, en Escocia, Reino Unido.
La estructura posee una longitud de 2500 metros, y permite a los ferrocarriles cruzar el fiordo del río Forth. En la construcción del puente se emplearon más de 55.000 toneladas de acero, así como también 18.122 m³ de granito y más de ocho millones de remaches.
La utilización de ménsulas no era una idea novedosa, pero el arquitecto Baker fue pionero en elevar esta idea a una escala superior.
El año 2015, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, no solo por el ambicioso proyecto que supuso en su época, sino también por el gran hito que representa a día de hoy en el desarrollo de la revolución industrial.
El Tower Bridge es el puente más famoso de la ciudad de Londres, este se ubica sobre el río Támesis y fue inaugurado en 1894 luego de 8 años de construcción.
Es un puente del tipo basculante y colgante que tiene una longitud de 243,84 metros. Su característica de “basculante”, hace referencia a que es una especie de puente levadizo que funciona sobre un pivote y está equilibrado con un peso pesado.
La proximidad al puerto y su ubicación en la dirección del mar requerían que el puente permitiera el paso de grandes embarcaciones, de ahí la decisión de crear un puente levadizo que se pueda abrir para acomodar el tráfico de embarcaciones. El mecanismo para abrir el puente está escondido en las dos torres.
En su construcción se utilizó mampostería, granito, hormigón, ladrillo y 14.000 toneladas de acero.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.