En nuestra vida cotidiana, estamos rodeados de estructuras metálicas sin darnos cuenta; están presentes en edificios, puentes, torres, plantas industriales y un sinfín de otras obras. Pero, ¿qué tipos existen? Conoce aquí los nombres de estructuras metálicas y sus ventajas.
Antes de conocer los nombres de estructuras metálicas, debemos entender a qué nos estamos refiriendo al hablar de este tipo de estructuras.
En palabras simples, se entiende como cualquier tipo de estructura que esté conformada, en su mayoría, por materiales metálicos, los que son generalmente de acero.
En el sector industrial, las estructuras metálicas de acero son muy llamativas, ya que responden a tres necesidades básicas para construir obras: son resistentes, estables y rígidas.
Este sistema estructural de acero se constituye por un marco o esqueleto, cuyos componentes son columnas y vigas de acero; los que ayudan a soportar el suelo, el techo y las paredes de la obra.
En cuanto a la aplicación de las estructuras metálicas, estas se utilizan comúnmente en obras donde se quiere reducir el tiempo de construcción, o bien en construcciones que se realizan en zonas con climas agresivos.
Como dijimos antes, existen varios nombres de estructuras metálicas, los que se diferencian de acuerdo a la manera en que resisten los esfuerzos.
Así, encontramos 5 tipos o nombres de estructuras metálicas: entramadas, trianguladas, abovedadas, laminares y colgantes.
Las estructuras metálicas entramadas utilizan pilares, columnas, vigas y cimientos. Están conformadas por un emparrillado y se unen de manera rígida.
Es común ver este tipo de estructuras en edificios, ya que permiten alcanzar una altura mucho mayor.
Como su nombre lo indica, están formadas principalmente por formas triangulares, planas o tridimensionales. Son estructuras ligeras, que a la vez tienen mucha resistencia.
Es común ver este tipo de estructuras en puentes, edificaciones industriales, torres de telecomunicaciones, entre otros.
Las estructuras metálicas abovedadas están conformadas por arcos (elementos de forma curva que se apoyan en dos pilares), bóvedas (se forman por arcos en sucesión) y cúpulas (bóvedas con forma semiesférica); estos elementos permiten cubrir espacios grandes, equilibrando el peso de la estructura.
Por lo general, vemos las estructuras abovedadas en iglesias, catedrales o monasterios.
Son estructuras muy delgadas, las que, por lo general, tienen un diseño tridimensional. Están compuestas por láminas o paneles de gran resistencia.
Se utilizan en cubiertas onduladas, como por ejemplo, para construir el armazón de vehículos o aviones.
Las estructuras colgantes utilizan tirantes o cables; estos sirven de soporte y entregan mayor resistencia al peso. A su vez, los tirantes son un estabilizador para la estructura, manteniendo nivelados los puentes.
Un ejemplo de estructura metálica colgante es el famoso Golden Gate de San Francisco.