¿Sabías que, dentro de los materiales para construir una casa ecológica, está el acero? ¡Así es! Este material nos entrega grandes ventajas en términos de eficiencia energética, ahorro de recursos, reducción del impacto ambiental, entre otros. Conoce acá más de sus ventajas para la construcción de viviendas ecológicas.
Hay distintas características que hacen que una vivienda se denomine como ecológica, pero, hay 3 aspectos fundamentales que no pueden faltar en ellas; estos son:
Este punto también se resuelve mediante un diseño inteligente, por ejemplo, utilizando materiales de aislamiento, u orientando la vivienda hacia lugares específicos que permitan aprovechar, por ejemplo, la luz del sol.
Tal vez te puede interesar: El acero reciclado y su rol en la economía circular
Línea de casas MIES de IDERO, es un ejemplo de casas ecológicas, donde se utilizó acero en su estructura y diseño, de una forma innovadora y moderna.
Dentro de los materiales para construir una casa ecológica más comunes, encontramos: la piedra, el bambú, la madera, ladrillos, tabiques de PET, y el acero.
¿Sabías que este último es considerado uno de los materiales de construcción sustentable más importante? Así es, este material tiene grandes ventajas para construir casas modernas, ecológicas y duraderas.
El acero nos ofrece grandes beneficios a la hora utilizar materiales para construir una casa ecológica. Acá te comentamos 4 de ellos:
Como primera razón, el acero es un material 100% reciclable, esto quiere decir que, cada vez que se recicla, no pierde sus propiedades, ya sea dureza, maleabilidad, resistencia y calidad. Por otro lado, los tratamientos a los que se somete el acero, como el galvanizado, garantizan la mejora de sus cualidades, como la resistencia y la protección contra la corrosión.
El acero es un excelente conductor térmico, al tener una alta capacidad calorífica específica (la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado centígrado). En este sentido, una solución constructiva en acero, especialmente de tipo Galvatec, cumple con la normativa térmica desde Arica a Punta Arenas.
Tal vez quieras leer: En aislación térmica, ¿qué rol juega el acero?
Otro aspecto importante es que el acero, a diferencia de materiales como la madera, no conduce la humedad; esto ocurre gracias a un “puente térmico”.
Debido a esto, el acero contribuye a que el ambiente del hogar sea más saludable. Así, no tendrás que preocuparte por la presencia de moho, el brote de bacterias u otros fenómenos nocivos.
El acero permite utilizar como sistema constructivo la “Construcción en seco”, esta tiene grandes ventajas en términos de ahorro energético. Por ejemplo, reduce hasta en un 100% el uso del agua.
Por otro lado, al ser un sistema industrializado, se conocen desde un principio los materiales y medidas que se necesitarán, de esta manera estos llegan listos al lugar de construcción, lo que permite que no exista un mayor desperdicio de residuos ni desechos.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.