Teléfono

+56 2 2462 6900

Blog

chatarra amontonada
Escrito por VH 0 Comentarios

Fabricación del acero: ¿cómo se convierte la chatarra en acero? 

Sobre la fabricación del acero, hemos mencionado en artículos anteriores que la conversión de chatarra a acero es un proceso muy favorable desde el punto de vista ecológico. Pero, ¿cómo pasamos de convertir la chatarra, que es literalmente el material en desuso, en acero que tiene una nueva oportunidad de ser utilizado? 

Lo primero es definir que existe algo que se denomina chatarra ferrosa, la que debe cumplir con estándares mínimos para transformarse y garantizar la calidad del producto final. 

A su vez, la chatarra se clasifica según su tamaño, peso, composición química, densidad de material, grado de impurezas y proceso de descarga. Desde ahí es que se establecen las siguientes denominaciones para identificar los distintos tipos de chatarra. 

Estos son los tipos de chatarra que existen 

1 | Chatarra especial 

Chatarra de acero al carbono, provenientes de mermas de procesos industriales, dimensionada con espesores mayores y libres de exceso de oxidación. Entre sus componentes encontramos: planchas, recortes, estampados provenientes de la industria metalmecánica.

2 | Chatarra pesada

Chatarra de acero al carbono, provenientes de desechos industriales con grandes espesores.  Se presenta normalmente en formas de planchas gruesas y perfiles pesados: en planchas, rieles, barras estriadas mayor a 15 mm y vigas.

3 | Chatarra Molida

Trozos de chatarra,  con composición química mixta sin espesor definido. Corresponden a mezclas de barras estriadas de cualquier diámetro, pernos, tuercas,  tornillos,  pletinas y mermas de planchas de acero con espesores superiores a 3.0mm. 

Tal vez quieras leer: El Acero reciclado y su rol en la economía circular

Proceso de fabricación del acero a partir de la chatarra

Una vez seleccionada y clasificada la chatarra se procede a introducirla en el horno eléctrico,  donde se realiza la fusión de esta y otras materias primas, necesarias para obtener la composición química deseada.

El último paso consiste en transformar el acero líquido en semiproducto. Para ello,  el acero líquido se vierte en un recipiente que alimenta la colada continua, donde se lleva a cabo la solidificación del acero y la obtención de semiproductos.

Soluciones VH  

En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio. 

Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.

Comentario