Las energías limpias o renovables son un tipo de energía que nace a partir de fuentes naturales; las cuales se caracterizan porque son inagotables o de rápida recuperación. Por otro lado, acelerar hoy el desarrollo de este tipo de energía es clave para combatir el cambio climático y frenar los efectos adversos y devastadores que este pueda tener en el planeta.
Ahora bien, ¿qué rol juega el acero en todo esto? En realidad, la relación que existe entre las energías limpias y el acero es mucho más importante de lo que pensamos; y es que gracias a este material, las energías renovables pueden ser producidas sin generar un mayor daño al medio ambiente.
En la actualidad, las energías limpias se hacen cada vez más populares ya que, a diferencia de los combustibles fósiles, estas no producen gases de efecto invernadero, colaborando así con la mitigación de los efectos del cambio climático.
Frente a esto, el acero responde a los principios de sustentabilidad y responsabilidad social que promueven las energías limpias; por eso, utilizarlo en esta industria funciona como la alternativa ideal para alinearse con este concepto.
De esta manera, el acero es clave para diseñar tecnologías de energías renovables sin provocar un mayor daño al planeta. Lo anterior, entendiendo que el acero es uno de los materiales más reciclables a nivel mundial, pudiendo ser reutilizado infinitas veces, sin que este pierda sus propiedades.
El acero es fundamental en la construcción de infraestructura de energías limpias, incluyendo la energía solar, hidráulica, eólica, geotérmica, entre otras, y si bien esto se debe a su propiedad de ser 100% reciclable, tener un ciclo de vida prácticamente ilimitado, no generar residuos y ser producido con un bajo impacto ambiental, también existen otras aristas que promueven su uso en esta industria.
Hablamos de sus demás propiedades: la resistencia, dureza y maleabilidad; características imprescindibles para aplicarlo a la creación de infraestructura de energías renovables.
Tal vez te pueda interesar: El acero reciclado y su rol en la economía circular.
Ahora bien, veamos de qué manera se aplica el acero en diferentes infraestructuras de energías renovables, específicamente en la energía solar, mareomotriz y eólica.
En la energía solar, el acero puede ser utilizado en la fabricación de solares térmicos en bombas, intercambiadores de calor o tanques, aunque su uso más popular y conocido son los paneles solares; estos tienen la capacidad de transformar la luz en calor o electricidad.
El acero se usa particularmente en las estructuras metálicas que soportan los paneles fotovoltaicos. Estos paneles pasan la mayor parte del tiempo en el exterior, a la intemperie, por lo cual se exponen a las diversas condiciones climáticas: viento, lluvia y nieve; por esto, es vital contar con un material que resista estas altas temperaturas.
La energía mareomotriz, también conocida como oceánica o marina, es un tipo de energía renovable que tiene la capacidad de aprovechar el movimiento de las mareas para producir energía eléctrica.
Un ejemplo de ello son las turbinas marinas, que emplean las olas y mareas para generar energía. En este tipo de tecnología, el acero, gracias a su resistencia, resulta clave al poder soportar las condiciones marítimas, permitiendo transportar la energía hasta la central en tierra.
En las turbinas eólicas también es frecuente el uso del acero. En estas estructuras, la mayoría de las piezas están hechas a partir de acero, como: la base de distribución, la carcasa y la caja de cambios.
El acero entrega resistencia a este tipo de infraestructura, pudiendo generar turbinas eólicas más altas y, a la vez, más eficientes, ya que se aprovechan mejor las corrientes de aire y se genera más energía.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.