¿Qué hace que el acero sea un material usado con tanta frecuencia dentro de la arquitectura moderna? ¿Por qué es una tendencia en el diseño contemporáneo? En realidad, es su maleabilidad la que permite crear tantas estructuras y diseños, los que, aparte de cumplir una función netamente estructural, también logra entregar una estética única, limpia y atractiva visualmente.
Cuando se creó el acero, la transformación más temprana del hierro, nació un material mucho más resistente y sólido, que cambió por completo la historia.
A partir de este descubrimiento, es que se pudo crear (casi) todo lo que conocemos hoy, desde aviones, barcos y trenes, hasta los instrumentos más sencillos y rutinarios, como cuchillos, señaléticas, portones, clavos, tornillos y un sinfín de otros elementos. Ahora bien, sabemos que conforme pasa el tiempo, todo se va adaptando, transformando y mutando, y la arquitectura también.
Hoy vemos que en la arquitectura moderna surgen otros modos de lenguaje, donde predomina lo simple y minimalista, pero igualmente fascinante y atractivo a la vista; y es ahí donde el acero entra en juego para los arquitectos e ingenieros que buscan entregar un grado de modernidad a sus obras a través del diseño.
Sabemos que este material tiene una gran variedad de propiedades que lo destacan por sobre el uso de otros elementos, pero es su versatilidad en el diseño lo que lo ha llevado a sobrepasar los límites de la industria de la construcción, transformándose en un material eficiente si de arquitectura moderna estamos hablando.
¿Qué es lo que lo hace tan especial? Su especial atractivo para moldearse y adaptarse a los diferentes requerimientos arquitectónicos, ha posicionado al acero como un material que, además de ser funcional, también es decorativo.
Hoy en día los arquitectos le otorgan mayor protagonismo al acero, siendo la cara principal en fachadas de viviendas, edificios, establecimientos comerciales, museos, bibliotecas, etc.
De acuerdo a Fernando Guarello, arquitecto y socio del estudio GuarelloArq, el acero “tiene un comportamiento estructural único, ya que se pueden diseñar piezas en formas y dimensiones específicas para resistir deformaciones y esfuerzos que serían imposibles de lograr con otros materiales equivalentes. La capacidad elástica del acero permite que se puedan construir grandes edificios, puentes u otras obras y calcular su deformación, de modo que puedan responder satisfactoriamente a los efectos de un sismo sin llegar al rompimiento de la pieza o, peor aún, al colapso.”
Por otro lado, el rápido avance que ha tenido la industria de la construcción ha permitido que las obras cada vez se ejecuten más rápido; aspecto donde el acero ha sido fundamental para lograrlo.
Además, también juega un papel importante porque, como decíamos antes, la arquitectura se adapta al mismo paso que la sociedad. En este sentido, podemos ver que hoy parte de las problemáticas que nos aquejan tienen que ver con el medioambiente; por eso, preferir el acero por sobre otros materiales permite alinearse con esta demanda, ya que es un material 100% reciclable, evitando la generación de residuos y desechos que promuevan la contaminación del planeta.
Tal vez te puede interesar: Sistema constructivo: la importancia del acero en Chile
Ahora bien, te presentamos 3 obras de la arquitectura moderna que han utilizado el acero como material protagonista en su construcción y fachada.
A pesar de que la obra fue construida en 1931, ya aparentaba un diseño moderno y elegante. Este fue, además, el primer edificio en el mundo en tener más de 100 plantas.
El Empire State Building cuenta con toneladas de acero en su edificación, donde 57.000 de ellas se usaron tan solo para construir el marco del edificio.
Este edificio fue proyectado por los arquitectos Rem Koolhaas, Joshua Prince-Ramus, Oma, LMN Arquitectos.
Se trata de una construcción con apariencia futurista y moderna, cuya fachada está cubierta por una estructura de vidrio y acero.
El estadio Nacional de Pekín, también llamado estadio Nido de Pájaro, cuenta con una de las estructuras de acero más grandes del mundo. Para su construcción se utilizó este material, ya que se necesitaba de un material resistente, capaz de soportar el movimiento de los terremotos; de esta manera, la estructura cuenta con 110.000 toneladas de acero.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.