¿De qué material son las vías del tren? Esta es la pregunta que hoy hemos tomado en cuenta para crear este artículo.
Si bien hay diferentes materiales, el acero es uno de los que más destacan en la construcción ferroviaria, o al menos en lo que respecta a la vía férrea. Conoce acá dónde encontramos acero en los componentes de las vías del tren.
¿Quién inventó el ferrocarril? A finales del siglo XVIII, el inglés James Watt fue el primero que patentó el primer intento de locomotora, dicho prototipo fue evolucionando y modificándose de la mano de distintos ingenieros y emprendedores.
La base en que se sustentó el nacimiento del ferrocarril fue el motor de vapor. Si bien la primera locomotora de vapor fue patentada en 1769, no fue hasta 1804 que pudo ser empleada para arrastrar un tren.
La primera vez que la locomotora de vapor se utilizó para transportar gente como transporte público fue en 1825, y en 1830 se inauguró la primera línea de ferrocarril interurbano que unía Manchester y Liverpool.
Con la aparición del tren, surgió la posibilidad de interconectar, por vía terrestre, puntos lejanos en multitud de países e incluso continentes, fruto de ello nacieron las primeras líneas ferroviarias, las que permitieron acortar extensas distancias y plazos de entrega en materia de rutas comerciales (las embarcaciones, por ejemplo, tardaban mucho en comparación al ferrocarril).
Antes de responder a esta pregunta, debemos entender que cuando hablamos de vías del tren o vía férrea, estamos refiriéndonos a lo mismo.
Desde ahí, definimos vía férrea como una infraestructura ferroviaria, la cual está formada por un conjunto de elementos que conforman el sitio por el cual se mueven los trenes; es un elemento esencial de apoyo, que da la base a todo el sistema ferroviario.
Dicho esto, podemos responder la pregunta anterior, es decir, ¿de qué materiales son las vías del tren? Lo cierto es que parte de sus componentes están hechos de acero, dado que es un material resistente y duradero, perfecto para este tipo de estructuras. Por ende, podemos encontrar acero en los siguientes componentes de la vía férrea:
Los rieles de acero son un componente importante en la estructura férrea; estos se sitúan como dos líneas paralelas.
El objetivo de los rieles de acero es entregar una superficie que guíe el tren hacia adelante; a veces puede transmitir señales eléctricas. A su vez, el riel de acero transmite presión de la locomotora a los durmientes del ferrocarril.
Ahora bien, los rieles también pueden ser de hormigón, pero se suele emplear acero como material principal para su fabricación, dado que resiste bien el peso y la presión de un tren.
Los durmientes son bloques que se colocan de forma horizontal debajo de las vías. Su función es mantener las líneas ferroviarias en su lugar con el ancho correcto y dar apoyo al riel, formando la columna vertebral del recorrido del tren.
Los durmientes pueden ser de diferentes materiales, como por ejemplo: madera, concreto o acero. En el caso de los durmientes de acero, estos están diseñados para todo tipo de rieles ferroviarios, desde aquellos más ligeros, hasta los más pesados.
Por otro lado, cuentan con un sistema propio de fijación, por lo que no necesitan de clavos, placas o anclas para su instalación.
Una fijación se define como una placa de unión de acero, esta es utilizada para fijar rieles a durmientes. Por lo general, las fijaciones cuentan con clips de riel, anclajes de riel, placas, entre otros.
Con las fijaciones aumenta el área de apoyo y se mantiene el riel al calibre correcto.
Las placas de asiento se utilizan en la construcción ferroviaria para soportar los rieles, así como también para tomar su carga y distribuirla a los durmientes. Las placas de asiento son parte de lo que antes denominamos “fijaciones”.
Además evitan que los durmientes se dañen por el roce. Las placas de asiento pueden ser de diferentes materiales, entre ellos encontramos el acero dulce o acero maleable.
Con el objetivo de descentralizar el país y conectar la capital más rápidamente con otras zonas, es que, actualmente, Chile se encuentra en crecimiento en materia ferroviaria.
Ejemplo de esto es el proyecto ferroviario Santiago – Chillán, el más rápido de toda Sudamérica, donde, si anteriormente el tren demoraba 5 horas en hacer su recorrido, ahora lo hará en tan solo 3 horas y 45 minutos. Este proyecto comenzará a funcionar durante el segundo semestre de este año.
Por otro lado, está el Tren Santiago – Melipilla, el que unirá la comuna de Estación Central con Melipilla, beneficiando así a otras 8 comunas. Pero, aún queda tiempo para disfrutar de este trayecto, el cual se espera que esté disponible en 2027.
Por último, está el proyecto ferroviario que unirá Santiago con Valparaíso, el que beneficiará a 7 comunas en un recorrido de 1 hora y media. Para este trayecto también queda esperar un tiempo, ya que comenzaría a funcionar en 2030.
¿Te interesó este artículo? Tal vez quieras leer: Puentes colgantes de acero: 4 obras de ingeniería mundial
Una vez más, el acero nos recuerda que está presente en diferentes aspectos de nuestra vida, uno de ellos es la construcción ferroviaria, resultando ser un material indispensable para que podamos trasladarnos de un lugar a otro en cortos periodos de tiempo, así como también es fundamental para la explotación de la economía mediante el traslado de mercancías.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.