Blog

uso del acero
Escrito por VH 0 Comentarios

El curso “Tecnología del Acero” del ICHA, que promueve el uso del acero, visitó nuestra planta VH

El Instituto Chileno del Acero (ICHA), con el claro objetivo de fomentar y promover el uso del acero en Chile, ha aportado significativamente en el estudio de normas relacionadas con el acero y se ha transformado en un referente técnico para la industria.  

Tecnología del Acero: ¿cómo nace este curso que promueve el uso del acero?

“Tecnología del Acero” surge a partir de su misión de difusión y transmisión de conocimientos con respecto a este material, y tiene como objetivo difundir el correcto uso del acero y sus distintas aplicaciones. Por lo demás, el curso se imparte para alumnos de último año de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile.  

Dentro de las actividades que se realizan como parte del curso, los alumnos tienen la posibilidad de visitar obras que tengan un componente importante de acero y fábricas del rubro del acero, con el fin de conocer en primera persona el proceso de este material.  

Tal vez te puede interesar: El rol del acero dentro de la industria en Chile

Visita a la planta de VH

El pasado 8 de noviembre los alumnos del curso visitaron la planta VH para conocer el proceso de conformado de perfiles en frío, observando en detalle sus procesos y procedimientos.  

El encargado de guiar esta visita fue el Jefe de Control de Calidad de la planta, Joseph Carretier,  quien los guió por las diferentes secciones de ella poniendo especial énfasis en el proceso de conformado de perfiles, el cual dejó muy buena impresión tanto en los alumnos/as como también en su profesora, Marlena Murillo, quien manifestó que: “es una planta por sobre el nivel que conocemos, la limpieza, el orden y el funcionamiento la destacan”

Durante la visita se revisó y detalló cómo se aplica en cada una de las etapas del proceso de conformación y la aplicación de las normas NCh 3518 y NCh 3576,  destacando también la función del laboratorio de calidad para lograr alcanzar la trazabilidad de cada uno de los perfiles que la fábrica produce diariamente.

Se espera que en el futuro se pueda ampliar este tipo de cursos a otras universidades, con lo cual más alumnos/as tendrán la posibilidad de vivir estas experiencias académicas y de contacto con la industria.

Comentario