Es importante definir que una techumbre está sometida durante su vida útil a cargas muertas (peso de los materiales) y cargas vivas (viento, nieve y otros), lo cual incidirá directamente en el diseño de la cercha.
Como consecuencia de las consideraciones anteriores, cada uno de los elementos que componen las cerchas pueden presentar un esfuerzo de tracción o compresión.
La cumbrera en particular, es un punto crítico dentro del análisis estructural, ya que es el punto donde se unen las dos piezas de las cuerdas superiores. Las cargas que soportan estas, tienen un sentido vertical, lo que hará que la cumbrera tienda siempre a separarse una pieza de otra.
Para evitar este efecto, se recomienda la colocación de una pletina de amarre que unas ambas piezas diagonales, es así, que se sugiere la utilización de un tirante de 286PL1,6 que se corte conforme a la figura que forman las pendientes de las cuerdas superiores y se fijen con tornillos #10×5/8” cabeza hexagonal.
Tal vez te puede interesar: ¿Cómo se conecta una cercha a una cadena de hormigón?
Consulta nuestra ficha técnica N°6 Refuerzo de cumbrera de cercha que de manera gráfica aclarará lo expuesto en este artículo.
Se recomienda siempre seguir el plano de diseño y cálculo, validado por un ingeniero calculista.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.