Teléfono

+56 2 2462 6900

Blog

vista de la maquinaria de una construccion
Escrito por VH 0 Comentarios

Construcciones industrializadas: ¿cómo aumentan la productividad? 

Hoy por hoy, la tecnología lo ha abarcado casi todo; y el sector de la construcción no se queda atrás. Gracias a ella, han surgido nuevas soluciones constructivas que favorecen tanto el diseño, la producción, fabricación o gestión de las obras. Ejemplo de ello, son las construcciones industrializadas. ¿Sabes de qué trata este concepto y cómo favorece el uso de los recursos? Acá te lo contamos. 

¿Qué son las construcciones industrializadas?  

Probablemente más de alguna vez escuchaste el término de “construcciones industrializadas”. Pero, ¿qué entendemos por construcción industrial? Lo cierto es que este es un sistema constructivo innovador, el cual representa una alternativa a la construcción tradicional. 

En este sistema se utilizan procesos y técnicas, tanto novedosas como tecnológicas, las cuales se llevan a cabo en un talleres o fábricas especializadas, aquí es donde se elaboran todos los componentes estructurales de forma automatizada. Luego, estos componentes se trasladan a la zona donde se hará el ensamblaje de la construcción.  

De acuerdo al “Anteproyecto de Norma: Industrialización – Principios y Definiciones Generales”, que define el concepto de industrialización en Chile, las construcciones industrializan son“obras de construcción mediante procedimiento seriado, repetitivo, rítmico y estandarizado, que  puede incluir prefabricados, realizados en sitio, robotizados, automatizados, entre otros”.  

La automatización de los procesos provoca una serie de cambios que influyen de manera positiva tanto en la economía como en el medio ambiente, transformando así el sector de la construcción. 

Características de las construcciones industrializadas 

  • Mejor control del proyecto.
  • Hay menor dependencia de los factores climáticos, ya que el proceso de construcción se realiza en espacios cerrados.  
  • Ahorro de consumo energético y de agua. 
  • Se generan menores residuos. 
  • Disminuyen los tiempos de ejecución, tanto en el proceso de fabricación, como en el tiempo de ensamblaje. 
  • Hay un mejor control de calidad del producto.

Tal vez quieras leer: Tipos de construcción: 5 diferencias entre el Steel Framing y la construcción húmeda

El aumento de la productividad gracias a la construcción industrializada 

Entendiendo lo anterior, es comprensible que al realizar construcciones industrializadas obtendremos una serie de beneficios, partiendo por el aumento de la productividad en las obras. 

De acuerdo a Marcos Brito, Gerente de Construye 2025, un programa impulsado por la CORFO para transformar el sector de la construcción desde la productividad y la sustentabilidad, explica que:  “La experiencia internacional dice que industrializar procesos tiene mejoras significativas en los índices de productividad. Esto, porque labores que se realizan en una misma obra se trasladan a un ambiente controlado, en el que se aseguran el control de calidad de las materias primas, de la fabricación del elemento y de la gestión y administración, entre otros aspectos”.  

Si nos vamos al término de industrialización, podemos entender que es un proceso racional de estudio, en el se seleccionan los mejores métodos de producción y las tecnologías que se pueden emplear en ello, para así ser aplicadas como soluciones constructivas. Todo esto supone un mejor y eficiente uso de los recursos disponibles. 

Otra experta en el tema, Verónica Oyarzún, ejecutiva de CTec (Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción) señala respecto a las construcciones industrializadas: “Un aspecto relevante al construir en fábrica o en un entorno regulado es que permite minimizar las incertidumbres y riesgos que puedan existir al finalizar el proceso y reducir así los problemas constructivos que puedan acontecer en el futuro. Además, el proceso de diseño y de producción está mucho mejor coordinado y automatizado, lo cual permite un mayor control del gasto y del tiempo”.

Es así como al generarse elementos bajo condiciones controladas, con procesos repetitivos y con una mano de obra especializada, tenemos un mejor control de los procesos, un aumento de la seguridad y una disminución de los plazos y los costos de un proyecto, lo que finalmente resulta en construcciones más limpias, rápidas, eficientes y productivas.

Sobre el acero y sus ventajas en las construcciones industrializadas  

El Steelframing o construcción en seco es un tipo de sistema constructivo industrializado, el cual hace uso de perfiles de acero galvanizado (Galvatech VH) conformados en frío para crear un entramado que actúa como elemento estructural en cualquier tipo de edificación. 

Dentro de las ventajas de construir obras industrializadas a partir de acero galvanizado, encontramos que: 

  • Genera un menor impacto ambiental, ya que el acero es 100% reciclable y casi no deja residuos ni desechos. 
  • Es de rápida construcción. 
  • Menor gasto energético, ya que no utiliza agua.  
  • Al prescindir de máquinas o elementos de gran tamaño (como grúas, bolsas de cemento, etc.), hay mayor seguridad en la obra, evitando lesiones o accidentes. 

Soluciones VH  

Si te interesó este artículo, te invitamos a leer Industrializar Elementos para viviendas sociales con Perfiles Galvatec VH, donde mencionamos cómo el acero contribuye a construir viviendas industrializadas, en este caso, para viviendas sociales.

En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio. 
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.

Comentario