Para entender cómo hacer una reja con perfiles VH, primero hay que calcular el material que se va a necesitar, qué tipo de perfil se utilizará y las dimensiones de la reja que se quiere construir.
A continuación, haremos un ejemplo práctico para un paño de 2.0 metros de alto por 12.0 metros de ancho. En relación con el diseño, te propondremos dos alternativas para que tú escojas la que más te acomode:
Para cubicar el material a utilizar, debemos tener claro cuáles son las dimensiones de la reja y la separación entre los perfiles.
Para nuestro ejemplo, el paño de reja será de 2,0 metros de alto por 12 metros de largo, mientras que la separación entre los perfiles será de 12 centímetros y quedarán a 10 cm del suelo.
Consideraremos que los pilares se enterrarán a 30 centímetros bajo el nivel de la superficie y se distanciarán a 3,00 metros entre sí.
Además, necesitarás los siguientes materiales para poder llevar a cabo el proyecto:
Es recomendable contar con un par de caballetes, estos deben ser metálicos debido a que la masa de la soldadora tiene que estar conectada a uno de ellos.
Tal vez te puede interesar: ¿Cómo hacer un mantenimiento a la reja del hogar para su buen estado?
Te explicamos, paso a paso, cómo hacer una reja. Para ello, sigue las siguientes instrucciones:
Con el esmeril angular cortar los perfiles que serán los dos pilares (cuadrado 50x50x3mm) de 2,70 mts. Luego los travesaños superior e interior de la reja (rectangular 40x20x2mm). Y, finalmente, cortar los trozos del cuadrado 20x20x1.5mm, que serán los que se distribuirán en el paño de reja.
Poner 2 perfiles de 50x50x3mm separados a 300 cms de distancia y, horizontalmente, colocar 2 perfiles de 40x20x2mm como travesaños a 20 cms de distancia desde el borde superior y a 30 cms del borde inferior.
Luego, con ayuda de una escuadra, cuadrar el ángulo para que sea totalmente recto. Soldar en los 4 puntos donde se interceptan los perfiles.
Enchufar la soldadora a una fuente de poder que tenga el voltaje correcto para la máquina. Luego, fijar el cable de puesta a tierra a la pieza trabajada.
Con la pinza llevar corriente a la reja, y asegurarse de que la pinza toque directamente la superficie metálica. Acto seguido, poner el electrodo en el porta electrodo, sujetándolo desde la punta.
Para soldar, mantener el electrodo lo más vertical posible y dar golpes suaves en la unión a reparar. Con la descarga eléctrica el electrodo se irá derritiendo, por eso es importante abarcar toda la zona a unir, para que quede una línea lo más pareja posible.
El primer fierro, de 20×20 mms, se debe soldar pegado al perfil de 50×50 mms. El resto de los fierros de 20×20 mms van fijos cada 12 cms.
Se deben hacer pinchazos de soldadura en todos los encuentros con los travesaños. Una vez que se tienen fijos todos los fierros que van en la hoja, darle vuelta y soldarlos por el otro lado; de esta manera, al soldar, las distancias se mantendrán parejas entre todos los verticales.
Además, es recomendable cortar un trozo de fierro de 12 cms que sirva como guía en cada separación.
Con la ayuda de un esmeril angular y su disco de desbaste, se debe rebajar todo el exceso de las uniones y esquinas soldadas. Esto, además de ayudar a mejorar la terminación, permite que el antióxido proteja mejor el fierro.
Ahora, con la ayuda de una brocha, aplicar antióxido a toda la reja — cabe destacar que los beneficios de este anticorrosivo apuntan hacia su poder de cobertura protectora y rápido secado al tacto en 30 minutos — Además, se recomienda utilizar el antióxido en lugares ventilados, siendo necesario también aplicar la pintura de terminación.
No olvidar aplicar antióxido a todas las caras y lados de los fierros, también en las uniones y esquinas soldadas. Luego, para la segunda capa, se recomienda aplicarla pasadas 16 horas, logrando el secado final al cabo de 7 días.
Importante: Cabe mencionar que, antes de empezar, las superficies deben estar secas, libres de aceite, sin áreas corroídas, sin polvo ni suciedad.
En VH contamos con más de 50 años de experiencia en la fabricación de acero, tubos y perfiles. Puedes revisar nuestro catálogo si deseas, o ponerte en contacto si tienes alguna duda sobre nuestro servicio.
Contamos con distintas soluciones con el uso de tubos y perfiles de acero en la construcción, si te interesa saber más puedes visitar el Blog VH.